Curso de tratamiento de agua potable
Introducción
La necesidad de potabilizar el agua es cada vez mas necesaria por el continuo aumento de la población y el deterioro de la calidad de las fuentes hídricas. El curso tiene como objetivo principal, capacitar a los funcionarios en las exigencias ambientales y en seguridad industrial relacionada a la determinación de contaminantes mediante análisis químicos y a los procesos en las plantas de tratamiento, así como también proveer información que les permita tomar decisiones en situaciones críticas en la planta de tratamiento o en el laboratorio de análisis químico durante la detección de algunos parámetros fisicoquímicos.
Este curso es útil para los colaboradores de los acueductos municipales, rurales o de aquellas empresas que requieren potabilizar el agua como son: empresas del sector alimentos o de la salud humana.
Modalidad: Virtual – Clases en vivo
Duración: 12 horas - Básico
- Normatividad y legislación vigente:
Resolución 2115 de 2007 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y Normatividad europea. Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para consumo.
- Manejo, almacenamiento y disposición de sustancias químicas:
Manejo de sustancias químicas usadas en los procesos de tratamiento de aguas para consumo en la planta y en los análisis de parámetros fisicoquímicos y pruebas microbiológicas (si se realizan). Orientación sobre el manejo y almacenamiento de sustancias, de materiales y equipos así como del almacenamiento y disposición de los residuos químicos. Ruta de entrega a la empresa que hace la disposición final.
- Efecto del consumo de agua en seres humanos:
De metales presentes en el agua, especies nitrogenadas, fluoruros, turbidez y microorganismos.
Competencias:
Tendrá criterio para realizar mejoras en los procesos relacionados con manejo, almacenamiento y disposición de sustancias químicas cuando no hayan sido implementados o corregirlos cuando no haya cumplimiento tanto a nivel de laboratorio como de la planta de tratamiento.
- Proceso de tratamiento de aguas para consumo.
- Proceso de filtración.
- Fenomenología de la floculación/coagulación.
- Fenomenología de la sedimentación.
- Fenomenología de la retención de metales disueltos por floculación o por intercambio iónico.
- Procesos de desinfección (Fenomenología de cada proceso).
- Cloración.
- Uso de radiación
- Ozonización.
- Mantenimiento de sistemas.
Competencias:
Poseerá criterio para evaluar los procesos en la planta de tratamiento y recomendar la tecnología para retener metales.
Adquirirá capacidad para generar soluciones, que mejoren el proceso en planta cuando rutinariamente no esté alcanzando la eficiencia deseada cómo: modificación en las cantidades o concentración de sustancias, cambio en los tiempos de residencia, entre otras.
Podrá recomendar el uso de una tecnología adicional para la remoción de contaminantes o la selección de la tecnología más adecuada en los procesos de desinfección.
- Técnicas de muestreo de agua para consumo y de agua residual:
- Planeación del muestreo: Implementos y equipos requeridos, frascos y materiales, lavado de materiales, preparación de los frascos, logística del muestreo, preparación del lugar, colecta de datos, organización de las muestras y cadena de custodia.
- Cuantificación de parámetros fisicoquímicos:
- Determinación de caudal y pH in situ
- Determinación de sólidos suspendidos y sedimentables
- DQO y DBO5
- Determinación de aniones
- Determinación de metalesn por espectrofometría o por absorciópn atómica
Competencias:
Podrá realizar muestreos, de carácter diagnóstico para una colecta de muestra de datos representativa, base de una futura planta en proyecto o controles diagnóstico en la planta de tratamiento.
Conseguirá determinar parámetros in situ como conductividad del agua, pH y caudal.
Basado en el conocimiento de las técnicas de medición de algunos parámetros podrá recomendar el uso o adquisición de tecnologías apropiadas para la determinación cuantitativa de los parámetros.
Desarrollará habilidades para realizar el tratamiento de los datos y determinar las concentraciones de los contaminantes en la muestra de colecta sea en una etapa de captación o en una etapa del proceso de potabilización.